![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Desde el departamento de PsicoOrientación del Colegio Santa Teresita, queremos animar a los padres y acudientes a tener un acompañamiento asertivo con sus hijas. Es muy importante la motivación desde diferentes aspectos, no solmente el académico. La comprensión, dedicación, escucha y empatía, entre otros, se hacen indispensables en el proceso de llevarles de la mano para tener niñas, adolescentes y jóvenes, con una buena salud emocional.
Cuando los padres y/o acudientes participan de los procesos de sus hijas, se pueden evidenciar diversos beneficios para estudiantes de todas las edades. Y no se requiere un nivel de involucramiento tan alto, en el que no puedan hacerse realmente presentes, tan sólo con preguntarles cómo les fue en el colegio y asistir a las reuniones escolares, los padres y/o acudientes pueden influenciar positivamente en el futuro de sus hijas. Según expertos en el tema, el mejor indicador del éxito de un estudiante es la medida en la que las familias están involucradas en su educación. Al sentir el apoyo de sus padres, se sienten más motivadas y desarrollan un amor por el aprendizaje.
Crear un ambiente para educarles en el esfuerzo y la dedicación es muy importante, una estudiante motivada se esforzará más y tendrá una actitud positiva para aprender, de manera que pueda enfrentar y abordar cualquier situación, de diferentes maneras.
Recuerda visitarnos en nuestras redes, allí compartimos información de utilidad en este proceso de educación de las estudiantes.
En días pasado se compartieron invitaciones para Escuela de Padres para Primaria y Bachillerato.
Compartimos la grabación del encuentro de Escuela de Padres de Bachillerato. (Ver encuentro)
El pasado 10 de abril de 2024, el Ministerio de Educación Nacional, expidió el Decreto 0459, por medio del cual se reglamenta la participación de las familias en los procesos educativos de los establecimientos educativos oficiales y no oficiales, de educación preescolar, básica y media, para promover el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Con el fin de que los padres de familia, acudientes y/o cuidadores puedan dar cumplimiento al artículo 2.3.4.1.1.6. de dicho Decreto, compartimos el documento. (Ver documento)